Construcción y variedad del charango


En Bolivia, el maestro Ernesto Cavour ha hecho una catalogación básica de la familia de charangos, atendiendo a seis tamaños diferentes: pequeño, agudo, tipo, mediano, bajo ligero y bajo. Si se consideran la longitud de las cuerdas al aire (entre el puente y la cejuela), las medidas van de los 17 cm en el caso del pequeño, a más de 65 cm en el caso del bajo. A esta catalogación hay que sumar todas las variantes existentes en la cantidad de cuerdas (entre 6 y 10 cuerdas con diferentes combinaciones), las distintas afinaciones y los materiales con que se construyen.
Los estudios sobre los instrumentos musicales de uso popular en Perú determinaron una variedad de 11 tipos de charangos que son utilizados actualmente en diferentes zonas del país.
La construcción de los charangos se hace de acuerdo a viejas costumbres y tradiciones. Para su elaboración se utiliza, principalmente, la caparazón de quirquincho. Algunas veces están decorados artesanalmente, laqueados y con bellas filigramas talladas en diferentes partes del instrumento.